Reyther Jazz Project es un proyecto musical creado por Santiago Reyther Jr., con más de 10 años de andadura, con la intención de llevar el jazz a todo tipo de público. La banda ofrece espectáculos en formato trío, cuarteto o quinteto, contando con cantantes e instrumentistas de la máxima calidad musical, y en ellos abordan un repertorio selecto dentro del género del jazz tradicional y contemporáneo.
“Reyther Jazz Project es un punto de encuentro. Un punto de encuentro entre músicos y artistas, entre la tradición y la vanguardia musical, entre los ritmos afrocubanos de mi Habana natal y el género del Jazz y la cultura que lo envuelve.”
SANTIAGO REYTHER JR.
Batería, percusión afrocubana y clásica
Santiago Reyther Jr. nació en La Habana (Cuba) el 24 de julio de 1970. Inicia sus estudios musicales en la Especialidad de Percusión a la edad de 10 años, Enseñanza Elemental y con una calificación final en la carrera de Matrícula de Honor en 1989.
Continua su formación musical en la «Escuela Nacional de Instructores de Arte», en la especialidad de Percusión y Dirección Agrupación Instrumental de Conjuntos. Y, posteriormente, cursa los Estudios de Magisterio Musical en la «Universidad de Ciencias Pedagógicas J. Enrique Varona» en la capital de La Habana.
En España, amplia su formación académica, realizando cursos y estudios con diferentes maestros como Michael Lauren, Pedro Carneiro, Arturo Serra, Iñaki Martín o Víctor Mendoza, entre otros.
Desde hace 20 años ejerce como Profesor de Percusión en los Conservatorios Profesionales de Música de Andalucía (Consejería de Educación y Ciencias, Junta de Andalucía). Su compromiso con la docencia y su afán por perfeccionar los conocimientos en la materia le llevan a cursar el Master Europeo en Educación Musical para Maestros/as, por la «Universidad Antonio de Nebrija» y los programas de Formación Permanente por el CEP de Sevilla desde 2004.
En la actualidad, desarrolla su labor docente como Profesor Titular en el Conservatorio Profesional de Música «Cristóbal de Morales» de Sevilla, compaginando la enseñanza con su actividad como batería y percusionista en diversas formaciones de jazz, entre las que descata Reyther Jazz Project.
ÁNGEL A. MUÑOZ
Piano
Ángel Andrés nace en Córdoba en 1970, ciudad en la que inicia sus Estudios Musicales de Piano a la edad de 7 años, finalizándolos a los 17 con Premio Fin de Carrera.
Posteriormente, complementa su formación musical realizando un Postgraduado en la Universidad de Alcalá de Henares de Madrid con el concertista Josep María Colom.
Muñoz también ha cursado Nuevas Tendencias Creativas en el New England Conservatory en Boston con el Profesor Ran Blake.
En la actualidad, compagina su labor docente como Pianista Acompañante de la Especialidad de Canto en el Conservatorio Profesional de Música de Córdoba, con su actividad jazzística en diversas formaciones.
RAFAEL MORENO
Contrabajo
Rafael Moreno nace en Córdoba donde realiza sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música de dicha ciudad. Junto a la guitarra clásica estudia flamenco y bajo eléctrico. Concluye sus estudios de profesor de guitarra clásica en el Conservatorio Superior de Música de Granada, con excelentes calificaciones.
Trabaja como profesor en conservatorios de música desde 1991 y desde 2003 imparte clases como catedrático de guitarra clásica en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba. Ha perfeccionado sus conocimientos de guitarra, y bajo eléctrico en numerosos cursos con maestros de la talla de David Russel (Clásico), Manuel Barrueco (Clásico), José Tomás (Clásico), Leo Brouwer (Compositor y director de Orquesta), Manolo Sanlúcar (Flamenco), Philip Catherine (Jazz), etc. Ha realizado cursos de composición y técnicas para la improvisación, participando en talleres de etnomusicología y seminarios permanentes de investigación.
Desde temprana edad y a lo largo de su trayectoria concertística, su interés por la música lo ha acompañado a través de géneros musicales tan diversos como el pop, el rock,la música sefardí, el jazz , el clásico, etc. La formación de este músico es por tanto ecléctica En la actualidad trabaja como contrabajista en todos los proyectos que realiza el trío “Ángel Andrés Jazz Trío“.
ANA DE LOIS
Cantante colaboradora de Reyther Jazz Project
Ana de Lois es cantante de pop, jazz, smooth jazz y bossa, y obtuvo el Grado Profesional de Piano en el Conservatorio de Huelva. Su interés desde muy pequeña por el jazz, soul, funky, R&B, la música de cine y por supuesto el pop, hizo que su vida musical haya caminado siempre en torno a ésta, cantando en solitario y liderando bandas desde muy joven, como Ana de Lois Quartet o Glaswing.
Ha participado en festivales de jazz como Qurtuba Jazz y el Festival de Jazz de Lucena en varias ediciones de ambos. Solista en los espectáculos Off Broadway y Rock & Choir del Coro Ziryab. Cantante en Albert & Lois, proyecto formado con el pianista Alberto de Paz (Subcampeón de Got Talent España 2016). Cantante en el proyecto Conócelo Jazz desde 2007 y finalista en el Jazz Singer Contest Lady Summertime 2008 en Finlandia.
El proyecto “Black, una historia de música negra” junto al Coro Ziryab fue uno de los puntos álgidos de su carrera, al igual que su participación como cantante en el V y VII Festival Internacional de Música de Cine Ciudad de Úbeda, interpretando en 2009 la BSO de la película “Torrente III” compuesta y dirigida por el ganador de tres Goyas, Roque Baños. Y en 2011 “El Talento de Mr, Ripley”, acompañada por el propio compositor ganador de un Óscar, Gabriel Yared.
NADIA TROBISCH
Cantante colaboradora de Reyther Jazz Project
Como artista multidisciplinar Austriaco-Andaluza, Nadia Trobisch se enfoca en crear música que conecte profundamente con su audiencia. Su conexión la desde una edad temprana y formación Bellas Artes añaden capas fascinantes a identidad artística. La influencia de abuelo saxofonista, inmersión el mundo del Soul Jazz Viena seguramente dejaron marca significativa estilo musical.
Su formación con notables artistas como Juana Castillo, Nur Elosegi, Pepa Niebla y Malwina Masternak, y la mezcla de influencias, desde la música Latino-mediterránea hasta el folclore y las tradiciones en Andalucía, agregan una dimensión única a su filosofía musical.
Actualmente está afincada en Madrid y sigue su formación musical, nutriéndose y explorando nuevos campos musicales de la mano de músicos que residen en la ciudad.

SANTIAGO REYTHER JR.
Batería, percusión afrocubana y clásica
Santiago Reyther Jr. nació en La Habana (Cuba) el 24 de julio de 1970. Inicia sus estudios musicales en la Especialidad de Percusión a la edad de 10 años, Enseñanza Elemental y con una calificación final en la carrera de Matrícula de Honor en 1989.
Continua su formación musical en la «Escuela Nacional de Instructores de Arte», en la especialidad de Percusión y Dirección Agrupación Instrumental de Conjuntos. Y, posteriormente, cursa los Estudios de Magisterio Musical en la «Universidad de Ciencias Pedagógicas J. Enrique Varona» en la capital de La Habana.
En España, amplia su formación académica, realizando cursos y estudios con diferentes maestros como Michael Lauren, Pedro Carneiro, Arturo Serra, Iñaki Martín o Víctor Mendoza, entre otros.
Desde hace 20 años ejerce como Profesor de Percusión en los Conservatorios Profesionales de Música de Andalucía (Consejería de Educación y Ciencias, Junta de Andalucía). Su compromiso con la docencia y su afán por perfeccionar los conocimientos en la materia le llevan a cursar el Master Europeo en Educación Musical para Maestros/as, por la «Universidad Antonio de Nebrija» y los programas de Formación Permanente por el CEP de Sevilla desde 2004.
En la actualidad, desarrolla su labor docente como Profesor Titular en el Conservatorio Profesional de Música «Cristóbal de Morales» de Sevilla, compaginando la enseñanza con su actividad como batería y percusionista en diversas formaciones de jazz, entre las que descata Reyther Jazz Project.

ÁNGEL A. MUÑOZ
Piano
Ángel Andrés nace en Córdoba en 1970, ciudad en la que inicia sus Estudios Musicales de Piano a la edad de 7 años, finalizándolos a los 17 con Premio Fin de Carrera.
Posteriormente, complementa su formación musical realizando un Postgraduado en la Universidad de Alcalá de Henares de Madrid con el concertista Josep María Colom.
Muñoz también ha cursado Nuevas Tendencias Creativas en el New England Conservatory en Boston con el Profesor Ran Blake.
En la actualidad, compagina su labor docente como Pianista Acompañante de la Especialidad de Canto en el Conservatorio Profesional de Música de Córdoba, con su actividad jazzística en diversas formaciones.

RAFAEL MORENO
Contrabajo
Rafael Moreno nace en Córdoba donde realiza sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música de dicha ciudad. Junto a la guitarra clásica estudia flamenco y bajo eléctrico. Concluye sus estudios de profesor de guitarra clásica en el Conservatorio Superior de Música de Granada, con excelentes calificaciones.
Trabaja como profesor en conservatorios de música desde 1991 y desde 2003 imparte clases como catedrático de guitarra clásica en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba. Ha perfeccionado sus conocimientos de guitarra, y bajo eléctrico en numerosos cursos con maestros de la talla de David Russel (Clásico), Manuel Barrueco (Clásico), José Tomás (Clásico), Leo Brouwer (Compositor y director de Orquesta), Manolo Sanlúcar (Flamenco), Philip Catherine (Jazz), etc. Ha realizado cursos de composición y técnicas para la improvisación, participando en talleres de etnomusicología y seminarios permanentes de investigación.
Desde temprana edad y a lo largo de su trayectoria concertística, su interés por la música lo ha acompañado a través de géneros musicales tan diversos como el pop, el rock,la música sefardí, el jazz , el clásico, etc. La formación de este músico es por tanto ecléctica En la actualidad trabaja como contrabajista en todos los proyectos que realiza el trío “Ángel Andrés Jazz Trío“.

ANA DE LOIS
Cantante colaboradora de Reyther Jazz Project
Ana de Lois es cantante de pop, jazz, smooth jazz y bossa, y obtuvo el Grado Profesional de Piano en el Conservatorio de Huelva. Su interés desde muy pequeña por el jazz, soul, funky, R&B, la música de cine y por supuesto el pop, hizo que su vida musical haya caminado siempre en torno a ésta, cantando en solitario y liderando bandas desde muy joven, como Ana de Lois Quartet o Glaswing.
Ha participado en festivales de jazz como Qurtuba Jazz y el Festival de Jazz de Lucena en varias ediciones de ambos. Solista en los espectáculos Off Broadway y Rock & Choir del Coro Ziryab. Cantante en Albert & Lois, proyecto formado con el pianista Alberto de Paz (Subcampeón de Got Talent España 2016). Cantante en el proyecto Conócelo Jazz desde 2007 y finalista en el Jazz Singer Contest Lady Summertime 2008 en Finlandia.
El proyecto “Black, una historia de música negra” junto al Coro Ziryab fue uno de los puntos álgidos de su carrera, al igual que su participación como cantante en el V y VII Festival Internacional de Música de Cine Ciudad de Úbeda, interpretando en 2009 la BSO de la película “Torrente III” compuesta y dirigida por el ganador de tres Goyas, Roque Baños. Y en 2011 “El Talento de Mr, Ripley”, acompañada por el propio compositor ganador de un Óscar, Gabriel Yared.

NADIA TROBISCH
Cantante colaboradora de Reyther Jazz Project
Como artista multidisciplinar Austriaco-Andaluza, Nadia Trobisch se enfoca en crear música que conecte profundamente con su audiencia. Su conexión la desde una edad temprana y formación Bellas Artes añaden capas fascinantes a identidad artística. La influencia de abuelo saxofonista, inmersión el mundo del Soul Jazz Viena seguramente dejaron marca significativa estilo musical.
Su formación con notables artistas como Juana Castillo, Nur Elosegi, Pepa Niebla y Malwina Masternak, y la mezcla de influencias, desde la música Latino-mediterránea hasta el folclore y las tradiciones en Andalucía, agregan una dimensión única a su filosofía musical.
Actualmente está afincada en Madrid y sigue su formación musical, nutriéndose y explorando nuevos campos musicales de la mano de músicos que residen en la ciudad.
“El jazz es, hoy día, un estilo global y multicultural, gracias a la fusión con otras músicas y géneros. Lo verdaderamente importante es que tanto los músicos de jazz como el público que lo escucha estén en el mismo universo de lenguaje musical.”
multimedia
Reyther Jazz Project
Concierto Fundación Caja Rural Córdoba
REYTHER JAZZ PROJECT & ANA DE LOIS
02:57 YouTube